 |



Salpingoclasia u Oclusión Tubaria Bilateral (En la mujer)
Es un método de planificación familiar vo...

Más información >
|
|
|
 |
|
 |
 |
 |
 |

Mujeres Jóvenes / Anticoncepción hormonal
El futuro de la anticoncepción
Anticoncepción Femenina
La píldora es uno de los métodos anticonceptivos con mayor aceptación entre la población mundial. Más de 70 millones de mujeres alrededor del mundo optan por ella. El contenido Hormonal ha variado desde su inicio a la fecha, las píldoras tenían 50 microgramos (mcg) de Hormona (estrógeno) y en la actualidad hay de hasta 15 mcg de estrógenos, lo que ofrece la misma eficacia anticonceptiva y disminuye de manera significativa de sus efectos secundarios.
En relación a los implantes estos contienen una Hormona (progestina) la cual se libera en todo el cuerpo de manera continua, inhibiendo la Ovulación y modificando el moco cervical, mecanismos principales de su efecto. En la actualidad el implante utilizado es de una sola pieza y su eficacia anticonceptiva va de tres a cinco años.
Los anillos vaginales, se colocan en el fondo de la vagina, donde libera su contenido Hormonal (progestina) de manera continua modificando las características del moco cervical e incluso inhibiendo la Ovulación . La usuaria misma lo puede colocar y retirar de acuerdo a sus indicaciones específicas.
El sistema endoceptivo intrauterino libera una Hormona (progestina) exclusivamente local (muy similar al diu), por lo cual los efectos secundarios son mínimos. Es más indicado en mujeres que han tenido hijos y desean anticoncepción prolongada , este método requiere ser colocado por personal capacitado, durante la Menstruación o en el posparto. Dentro de las ventajas de este método es la disminución considerable del sangrado y del dolor menstrual.
Este método es efectivo por cinco años y en cuanto se retira, se regresa rápidamente a la fertilidad.
Aparato reproductor femenino
Vista frontal

Vista lateral

Anticoncepción Masculina
(Ver sección Hombres)
Aparato reproductor masculino

|

|
|
 |
 |
|
|