 |



Preparados combinados
Los preparados combinados contienen un estrógeno y un progestágeno. Los prepa...

Más información >
|
|
|
 |
|
 |
 |
 |
 |

Hombres / Anticoncepción hormonal
Beneficios adicionales de los anticonceptivos orales (AOs)
Efectos benéficos adicionales de los AOs.
Adicional al efecto anticonceptivo de las píldoras se han demostrado beneficios importantes en otras áreas, lo cual las hacen más útiles e incluso se indican para tratamiento de otras enfermedades.
Embarazo |
99% |
Disminución de la tasa de Dismenorrea (dolor menstrual)
|
50% |
Reducción de cantidad de sangrado y miomatosis uterina |
17% |
Disminución de Anemia
|
50% |
Disminución de la Incidencia de cáncer del Endometrio y ovario
|
40% |
Disminución del riesgo de mastodinia o de mastopatía fíbroquística |
40% |
Reducción de los Tumores ováricos
|
78% |
Efecto protector contra enfermedad pélvica inflamatoria (EPI) |
50% |
Menor riesgo de embarazos ectópicos |
90% |
Menor riesgo de esterilidad primaria |
40% |
Alivio de las afecciones como acné, seborrea e hirsutismo |
|
Son efectivas |
|
Muy seguras |
|
Pueden ser utilizadas desde la adolescencia hasta la menopausia. Se pueden tomar durante muchos años, siempre bajo control médico regular |
|
Son reversibles. Cuando se decide embarazarse, al dejar de tomarlas, se recupera su fertilidad en un período de 1 a 2 meses. |
|
Disminuye la cantidad y días de sangrado menstrual |
|
Tienen beneficios en el ciclo menstrual. Regularizan la Menstruación, hacen que el sangrado de la Menstruación sea menos abundante y dure menos días.
|
|
Disminución de la tasa de Dismenorrea
El efecto benéfico del tratamiento con AO’s sobre la frecuencia de Dismenorrea es indiscutible. Así la Incidencia de Dismenorrea, que normalmente es mayor del 10% en mujeres no usuarias, desciende a 4% en las usuarias de AO’s. También la aparición de molestias premenstruales, como tensión mamaría e inflamación abdominal, resultan considerablemente reducidas hasta en más del 50% de los casos.
Reducción de hipermenorrea (sangrado abundante) y miomatosis uterina
Bajo el tratamiento con AO’s se produce regularmente una Menstruación sin dolor y en la mayoría de los casos, reduce los días de sangrado, además se puede prescribir para corregir el trastorno menstrual en mujeres con hipermenorrea.
El Tumor benigno que se presenta con mayor frecuencia en las mujeres en edad fértil, es el leiomioma’ uterino, mejor conocido como miomatosis uterina. Este Tumor, dependiente de la musculatura del útero, es el responsable de muchas de las hemorragias y del dolor que las acompaña, y es causa de la mayoría de las cirugías uterinas en este grupo de edad. Es sabido que el uso de los AO’s reduce la posibilidad de aparición de dichos Tumores desde un 17 hasta un 20%, e inclusive, hay reportes que muestran reducción en el tamaño de los miomas (Figura 3), siempre y cuando éstos sean pequeños.

Reducción de la Incidencia de Anemia
La reducción del sangrado menstrual implica también una disminución de las pérdidas de hierro. La Anemia por deficiencia de hierro se presenta significativamente en menor frecuencia en mujeres que usan AO’s.
Disminución de la Incidencia del cáncer de Endometrio
Cuando se administran AO’s durante un año, la Incidencia de cáncer del Endometrio se ve francamente disminuida hasta en un 40-50%. El efecto protector para el Endometrio al parecer se mantiene hasta por 15 años, ya que al presentarse sangrados cíclicos por el efecto hormonal, el tejido endometrial está constantemente reemplazándose.
Disminución del riesgo de mastodinias y de mastopatía fibroquística
Aunque la mastodinia puede presentarse entre los efectos secundarios del tratamiento con algunos tipos de AO’s, su uso tiene, en la mayoría de los casos, efecto favorable sobre este síntoma. En la actualidad se reconoce que los AO’s tienen un efecto protector contra los Tumores benignos de mama. Según nuevos y extensos estudios epidemiológicos, la reducción del riesgo, que puede ser hasta en un 40%.’’
El riesgo relativo de desarrollo de Tumores benignos en usuarias de la píldora es estimado por algunos autores en menos del 50% de la población normal. Los anticonceptivos orales no se relacionan con el riesgo de cáncer de mama.
Reducción de cáncer y Tumores (quistes) ováricos
La píldora anticonceptiva se ha asociado con una reducción del riesgo de cáncer de ovario hasta en un 40%, efecto que persiste durante por lo menos 10 años después de haber dejado de usar los AO’s.
En relación a Tumores ováricos funcionales (quistes foliculares, quistes del cuerpo lúteo), los AO’s tienen un efecto preventivo. La frecuencia de Tumores ováricos funcionales es significativamente menor en las usuarias de AO’s que en las no usuarias. Los AO’s combinados son reconocidos, incluso como un tratamiento para algunos tipos de quistes ováricos.
Efecto protector contra la enfermedad pélvica inflamatoria (EPI)
Los AO’s tienen un efecto protector contra EPI, hasta en un 50%.
Bajo el concepto EPI se resumen afecciones inflamatorias del útero y anexos (trompas y ovarios). La mayoría de autores cree que la frecuencia de inflamaciones se reduce a causa de la permanencia de la condición viscosa del moco cervical. Esta secreción viscosa parece evitar no sólo el ascenso de los espermatozoides, sino también el de algunas bacterias. También la disminución del volumen hemorrágico menstrual, que representa un buen medio de cultivo para algunas bacterias, parece desempeñar un papel en este caso.
Menor riesgo de embarazos ectópicos
Existen factores de riesgo bien conocidos que favorecen la aparición de dicho embarazo: DIU, EPI y la Endometriosis son los más comunes. Pues bien, las usuarias de los AO’s disminuyen ese riesgo hasta en un 90%.
Menor riesgo de esterilidad primaria
La esterilidad primaria, es la imposibilidad de lograr la concepción sin que exista un embarazo previo. Los factores que se asocian a esta condición son variados, siendo los más comunes: Endometriosis, la falla ovárica (falta de ovulación) y las alteraciones inmunológicas, tanto cervicales como sistémicas, entre otras. Es conocido que el uso de los AO’s puede llegar a reducir la Incidencia de dicha esterilidad hasta en un 40%, explicado esto, quizá por un menor "desgaste ovárico" o previniendo la EPI.
Alivio de las afecciones como acné, seborrea e hirsutismo
Con frecuencia, el acné juvenil de la mujer mejora sorprendentemente bajo tratamiento con AO’s.
Especialmente en la terapia del acné se prefieren los AO’s que contengan progestinas como Ciproterona, Clormdinona y Drospirenona también en la terapia de afecciones cutáneas, seborreicas e hirsutismo (desarrollo excesivo de vello, especialmente en las extremidades y en el rostro), se puede utilizar este tipo de AO’s.
|

|
|
 |
 |
|
|