 |



Desde que se inició el uso de la píldora anticonceptiva (1961), actualmente conocida como ¨La píldora ¨ , de...

Más información >
|
|
|
 |
|
 |
 |
 |
 |

Mujeres mayores / Esterilizaciones
Efectividad de la esterilización
Existen diversas técnicas. La OTB (Oclusión Tubárica Bilateral), aunque no es perfecta, es el método de anticoncepción más seguro. Pero esta seguridad no alcanza el 100%, pues hay que tener en cuenta que, en algún caso excepcional puede producirse un error técnico que facilite la recanalización tubárica espontánea.
Según el Manual de Planificación Familiar, editado en Colombia, la vasectomía en el hombre y la salpingoclasia en la mujer son los métodos más seguros que existen en la actualidad, ya que sólo se embarazan de dos a cinco mujeres de cada 1,000 que se operan, es decir, menos de una por cada 100. La persona a quien se le opere está protegida contra el embarazo por el resto de su vida.
No obstante, aunque la esterilización femenina sea considerada uno de los métodos anticonceptivos más seguros, el problema de la irreversibilidad es un aspecto que debe explorarse a fondo antes de tomar la decisión de someterse a una ligadura. Es muy frecuente que puedan surgir sentimientos de arrepentimiento, por lo cual es necesario tener plena seguridad de que la esterilización es el método anticonceptivo más conveniente.
|

|
|
 |
 |
|
|